Ilumina
ACEITE DE RICINO GRADO FARMACÉUTICO Es un aceite extraído por presión en frío, de las mejores plantas de ricino, en laboratorio certificado. Se puede usar con seguridad en medicina natural. Las propiedades antiinflamatorias, antibacterales y antioxidantes del aceite de ricino (gracias al ácido ricinoleico) ayudan a reducir el enrojecimiento y la hinchazón de los ojos, tratar alergias, curar cataratas en fase temprana, aliviar la piel, tratar los ojos secos, ayudar a reducir las arrugas y líneas finas alrededor de los ojos.
ACEITE DE ROSA MOSQUETA - Regenerador cutáneo y cicatrizante. - Ideal para combatir: micro heridas corporales, estrías, sequedad, manchas y arrugas. La rosa mosqueta es un arbusto silvestre de ramas delgadas y espinosas, cuyos tallos y ramas están llenos de flores blancas y rosadas. Desarrolla un fruto rojizo y ovalado, repleto de unas enormes semillas (constituyen el 70% de su peso), de las que se extrae el aceite, uno de los regeneradores de la piel más poderosos que existen. PROPIEDADES DE LA ROSA MOSQUETA Las propiedades, únicas, del aceite de rosa mosqueta se probaron en un estudio que se llevó a cabo en la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile. Se realizó en 200 pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Asombrosamente, la aplicación continuada de este aceite atenuó de manera efectiva cicatrices y arrugas, y contribuyó a rejuvenecer la piel. Sus beneficios son el resultado de su alto contenido en ácidos grasos esenciales poliinsaturados: Linoleico 44-49% y linolénico 28-34%, que están directamente relacionados con la síntesis del colágeno. Estos ácidos son sustancias nobles, indispensables para zonas donde existen altos índices de proliferación de células nuevas, como es el rostro. Se le llama el aceite de la eterna juventud. USOS DE LA ROSA MOSQUETA ES UN PODEROSÍSIMO REGENERADOR DE LA PIEL. La regenera y la nutre, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices. MEJORA LA HIDRATACIÓN superficial actuando sobre el “factor natural de humectación”. Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua. TIENE UNA GRAN CAPACIDAD DE REVIGORIZAR EL FIBROBLASTO, célula dérmica productora de colágeno, elastina, ácido hialurónico y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel. PREVIENE Y CORRIGE EL FOTO ENVEJECIMIENTO y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina. REDISTRIBUYE LA PIGMENTACIÓN permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices. POST PEELING. Proporciona excelentes resultados en el tratamiento post-peeling, cicatrices post-quirúrgicas, quemaduras, estrías recientes, en definitiva en todos los casos en los que la piel necesite regenerarse de una manera rápida y eficaz. El aceite es muy ligero y se absorbe rápidamente, su pH es de 5.1 lo que le hace afín a la piel, además no tiene olor y tiene una textura ideal para el tratamiento local. ELIMINA LAS ESTRÍAS. El aceite esencial de rosa mosqueta es sumamente fácil de utilizar para disminuir las estrías del cuerpo, ya sean causadas por el embarazo, por cambios repentinos en el peso corporal, o por cualquier factor. Para un tratamiento efectivo, basta con colocar gotas de aceite esencial de rosa mosqueta en la palma de una mano, luego ambas palmas entre sí para distribuir el aceite y entibiarlo, y luego aplique suavemente la zona, haciendo leves masajes circulares (en sentido horario), o verticales, directamente sobre las estrías, pudiendo aumentar la efectividad si frota sobre cada estría individual. Masajee por algunos minutos, luego relájese y permita al aceite ser absorbido por su piel. Finalice con una ducha más bien fresca, para limpiar la zona del aceite y para estimular la circulación sanguínea en el área. Repita la aplicación a diario por uno a dos meses, y notará asombrosos resultados en cualquier área de su piel. ATENÚA LAS CICATRICES. Su capacidad para regenerar tejidos hace de este aceite sea el más adecuado para tratamiento de cicatrices y quemaduras. Hay numerosos estudios que demuestran que el uso de rosa mosqueta en cicatrices, ya sean profundas como las post-operatorias o más superficiales como las del acné, mejoran el proceso de cicatrización: - Reduce el engrosamiento cutáneo propio de la cicatrización. - Mejora la elasticidad de la piel cicatrizada. - Mejora la pigmentación de la piel cicatrizada. - Reduce la inflamación. - Activa la circulación de los tejidos. Modo de uso: 1- Aplique algunas gotas de aceite de rosa mosqueta sobre la cicatriz. 2- Extiéndalas con un suave masaje hasta que el aceite sea absorbido por completo. 3- Repita esta operación 2 veces al día. En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.
ACEITE DE COCO ORGÁNICO Aceite de coco con certificación orgánica, extraído por presión en frío. Natural, sin procesos químicos. El aceite de coco extraído por presión en frío tiene incontables propiedades para la salud y la cosmética: EN ALIMENTACIÓN: No contiene grasas saturadas nocivas, sino triglicéridos de cadena media presentes en la leche materna, altamente beneficiosos para la salud. Por ser 100% natural, el cuerpo y su sistema inmune se fortalecen. Mejora la circulación. Es antioxidante. Como elimina la grasa y el colesterol malo, la sangre circula mejor y favorece la salud de los órganos que interactúan en el sistema circulatorio Equilibra la tiroides, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, favorece la baja de peso, mejora la glicemia y el tránsito intestinal. EN COSMÉTICA: Hidratante de la piel y el cabello, desinfectante, anti acné, antiarrugas, desinflamatorio, antioxidante, estabilizador del pH, protector, calmante, revitalizante, aporta elasticidad, anti estrías, calma las pieles sensibles, desodorante, etc. PARA LA SALUD: Moretones, quemaduras, picaduras de insectos, eczema y dermatitis, anti piojos, alergias, pie de atleta, verrugas, herpes, urticaria, náusea, conjuntivitis, etc.
SANEA TU CABELLO Y CUERO CABELLUDO NATURALMENTE El champú MEDIHERB Ilumina elimina naturalmente problemas frecuentes del cuero cabelludo, como caspa, psoriasis, hongos, seborrea y picazón. Además, tendrás un cabello suave y brillante, con estimulación de crecimiento y reducción de caída. Su formulación natural y efectiva promueve un cuero cabelludo sano, con buena circulación y bien nutrido de vitaminas y minerales, que son las condiciones necesarias para la buena salud del sistema capilar. ¿NATURAL Y EFECTIVO? SI. SE PUEDE. Contiene aceite de neem, extractos de plantas y aceites esenciales puros en suficiente cantidad para controlar y eliminar molestos problemas del cuero cabelludo sin agredirlo y devolviéndole su equilibrio natural. No contiene sal, ni parabenos, ni ftalatos, ni formaldehídos, ni lauril sulfato, etc. Propiedades del champú MEDIHERB: Elimina la caspa Regula la seborrea Elimina hongos y psoriasis Equilibra el cuero cabelludo Mejora la circulación Es antioxidante Provee de vitaminas y minerales Estimula el crecimiento Hidrata Fortalece el cabello desde la raíz
PROTEGE TU CABELLO NATURALMENTE El calor del planchado y alisado puede dañar la cutícula del cabello, dejándolo reseco, sin suavidad ni brillo. Protege tu cabello con el protector solar Ilumina, que forma una capa protectora contra el calor del sol y tratamientos en caliente. Beneficios del Protector Solar Ilumina: Protección térmica: Forma una barrera protectora que resguarda tu cabello del calor del sol y de las herramientas de estilizado. Cuidado natural: Compuesto por agua desmineralizada, aceite de germen de trigo, aceite de semilla de uva, aceite de coco, silicona y vitamina E. Fórmula segura: Sin sal, sin preservantes, sin parabenos, sin siliconas. 100% vegano y no testado en animales. Modo de uso: Después de peinar: Pulveriza el producto para proteger tu cabello del sol y la intemperie. Antes de planchar: Aplica de la misma manera para evitar el daño del calor. Mantén tu cabello suave, brillante y protegido con Ilumina. ¡Cuida tu cabello de manera natural y efectiva cada día!
Aceite esencial puro de fenogreco de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El fenogreco contiene gran cantidad de mucílagos, glúcidos, lípidos, vitaminas A, B1, B2, B3, B5 y D. Es conocido desde la antigüedad por su capacidad de redondear las curvas femeninas. Su principal componente es la diosgenina, que promueve el desarrollo de nuevas células. De todos los tratamientos naturales para este propósito, el fenogreco contiene la mayor cantidad de compuestos eficaces, por lo que es un componente habitual en las fórmulas de alta cosmética para embellecer el busto. También estimula sexualmente, equilibra los niveles de azúcar en la sangre y reduce el colesterol. Su capacidad para equilibrar los niveles hormonales ayuda en tratamientos premenstruales y de menopausia. PROPIEDADES: Antioxidante celular. Anti-inflamatorio. Antiséptico. Astringente. Purificante. Drenante. Hidratante. Emoliente. Afrodisíaco. Alivia dolores articulares, musculares y gota. Piel seca, agrietada, psoriasis, heridas, úlceras y eczema. Acné y celulitis. Favorece la circulación capilar. Cabellos secos, apagados y sin brillo. BENEFICIOS: Trata el acné. Alivia los forúnculos. Ayuda con la pérdida de peso. Piel irritada. Cuidado del cabello. Puede ayudar a disminuir la caspa. Mejora la salud respiratoria y es útil para la bronquitis. Trata la diabetes. Impulsa la salud de los riñones. Alivia el estrés y la ansiedad. Relaja el sistema nervioso. Agrandamiento y afirmación de los senos. PRECAUCIONES: Evite su uso si es alérgico al fenogreco. Embarazo: hay ingredientes activos potentes en este aceite que pueden afectar los niveles hormonales, que generalmente no es bueno para mujeres embarazadas o lactantes. Hipoglucemia: No combinar con fármacos para reducir el nivel de azúcar en la sangre.
ELIMINA NATURALMENTE LAS MANCHAS DE LA PIEL La crema anti manchas Ilumina es un producto 100% natural. Activa la creación de proteínas específicas, las mismas que faltan en las zonas pigmentadas y así el mecanismo de producción de la melanina se autorregula. Después de 30 días de aplicación, las manchas marrones comienzan a desaparecer, las irregularidades se alisan y la tez se vuelve más luminosa y unificada. La hiperpigmentación de la piel, ya sea como consecuencia del sol, del acné, etc., afecta a muchas personas en algún momento de la vida y se agrava con la edad. Las manchas aparecen en las zonas más expuestas al sol, es decir, en el rostro, las manos y el pecho. La crema anti manchas Ilumina contiene aceites vegetales de coco y rosa mosqueta, extracto de concha nácar, gel puro de aloe vera y aceites esenciales de lavanda y espino amarillo. Todos estos ingredientes son efectivos para reducir manchas y la combinación es excelente. La gran mayoría de cremas anti manchas contienen bloqueadores solares para facilitar el blanqueo de la piel. La crema Ilumina está libre de estas sustancias y aconsejamos usarla por la noche. Es un producto 100% natural y puede ser que algunas manchas tarden meses en desaparecer. En todas nuestras pruebas y en muchas de las personas que han utilizado esta crema, las manchas se reducen y desaparecen con la utilización regular. MODO DE APLICACIÓN: Antes de acostarse, lave la zona indicada y aplique la crema con masaje suave. Deje actuar toda la noche.
ACEITE DE JOJOBA PARA LA PIEL Y EL CABELLO El Aceite de Jojoba se extrae de las semillas del arbusto de jojoba, que crece en zonas semi desérticas. Tiene un color brillante, de oro, y se puede almacenar por largo tiempo porque no se oxida fácilmente y no se vuelve rancio. Es un aceite muy buscado por sus propiedades cosméticas, tanto en la piel, como en el cabello. PROPIEDADES DEL ACEITE DE JOJOBA El aceite de jojoba muy SIMILAR AL SEBO HUMANO. Esta propiedad lo hace único en comparación con otros aceites de semillas. Es estructural y químicamente muy similar al sebo producido por las glándulas sebáceas de la piel. Es muy SEGURO DE USAR. No es tóxico, comedogénico o alergénico. No tapa los poros y no causa ninguna reacción alérgica. Es muy HIDRATANTE, reduce el riesgo de envejecimiento prematuro, regula la secreción sebácea, ayuda a cuidar el cuero cab elludo, aporta nutrición y brillo al pelo. NO ES IRRITANTE y se puede usar alrededor de los ojos. Tampoco causa sensación grasosa cuando se usa en la piel. Tiene un alto contenido de BENEFICIOSOS MINERALES Y VITAMINA E. Contiene muchas variedades diferentes de los tocoferoles que componen la vitamina E y muchos minerales naturales. Promueve la PIEL SANA y previene el daño de los radicales libres, causantes de muchas enfermedades y envejecimiento. Las bacterias no se reproducen y mueren cuando entran en contacto con el aceite de jojoba. También puede ser utilizado como fungicida.
ACEITE DE MACADAMIA Es un excelente aceite base o portador porque su finísima estructura molecular le permite penetrar profunda e instantáneamente en la piel y llevar estos ácidos a las capas más profundas de la piel, donde más se necesitan, dejando ningún residuo grasoso sobre la piel y sin tapar los poros. Es utilizado por grandes compañías de cosméticos internacionales en sus productos “anti-edad”, algunos de estos conteniendo hasta el 24 % de aceite de macadamia. Prevenir y eliminar manchas y líneas de expresión de la piel, haciéndola verse siempre joven. – Prevenir estrías formadas normalmente durante el embarazo, sin ningún efecto negativo para el bebé. – Humectar la piel después de rasurarse. – Durante y después del bronceado, el aceite ayuda a que el color permanezca más tiempo sobre la piel. – Curar la piel que ha sido raspada, cortada o quemada. – Reducir tejido de cicatrices existentes. – Humectar y acondicionar su pelo, sin dejar una sensación grasosa.
ACEITE DE COCO ORGÁNICO Aceite de coco con certificación orgánica, extraído por presión en frío. Natural, sin procesos químicos. El aceite de coco extraído por presión en frío tiene incontables propiedades para la salud y la cosmética: EN ALIMENTACIÓN: No contiene grasas saturadas nocivas, sino triglicéridos de cadena media presentes en la leche materna, altamente beneficiosos para la salud. Por ser 100% natural, el cuerpo y su sistema inmune se fortalecen. Mejora la circulación. Es antioxidante. Como elimina la grasa y el colesterol malo, la sangre circula mejor y favorece la salud de los órganos que interactúan en el sistema circulatorio Equilibra la tiroides, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, favorece la baja de peso, mejora la glicemia y el tránsito intestinal. EN COSMÉTICA: –Hidratante de la piel y el cabello, desinfectante, anti acné, antiarrugas, desinflamatorio, antioxidante, estabilizador del pH, protector, calmante, revitalizante, aporta elasticidad, anti estrías, calma las pieles sensibles, desodorante, etc. PARA LA SALUD: Moretones, quemaduras, picaduras de insectos, eczema y dermatitis, anti piojos, alergias, pie de atleta, verrugas, herpes, urticaria, náusea, conjuntivitis, etc.
El Neem, también llamado nim o margosa, pertenece, como la caoba, a la familia de las meliáceas. Los productos hechos de neem han probado tener propiedades médicas; tales como: antihelmíntico, fungicida, antidiabético, antibacterial, anticonceptivo, y sedativo, entre otras. Los productos derivados del neem son considerados como los componentes más importantes de la medicina ayurvédica, y se prescriben especialmente para enfermedades de la piel. Es una de las plantas medicinales más antiguas y usadas en el mundo, empleada como uno de los ingredientes más importantes en las preparaciones ayurvédicas, se lo ha querido y respetado en la India desde hace más de 4.000 años. Es un tesoro biológico, constituye en sí mismo una auténtica y completísima farmacia. Posee alcaloides como la margosina y otras sustancias activas capaces de combatir eficazmente más de 60 enfermedades y dolencias comunes, tales como la tuberculosis, el sarampión, la lepra, la malaria, la diabetes, la bronquitis, los parásitos intestinales, la hipertensión, la artritis, la piorrea, la sinusitis, la sífilis, las hemorroides, la psoriasis, la tiña, úlceras, tumores y un larguísimo etcétera. Difícilmente encontraremos otro recurso vegetal tan completo y versátil, con tantas aplicaciones terapéuticas. El neem ha sido declarado por las Naciones Unidas como “el árbol del siglo XXI”. Y es que, como dijera un investigador de la Academia Americana de la Ciencia, “si hubiera que salvar una única planta de una hipotética catástrofe mundial, no habría ninguna duda sobre la elección: el árbol del neem”.La primera evidencia de la seguridad del Neem, es su extenso uso en la India, por lo menos en los últimos cuatro mil años, por seres humanos y animales. Las hojas son comidas por los animales como forraje, mientras que la fruta sirve de alimento a aves y humanos Después de las comidas mucha gente come una o dos semillas de su fruta para ayudar a la digestión y matar las bacterias de la boca. En la India, el aceite de Neem es utilizado para curar enfermedades y fortalecer el organismo. También es práctica habitual tomar un baño caliente con hojas de Neem cuando padecen reacciones alérgicas y hasta severas enfermedades de la piel. Y es que, en el terreno de la salud, hay pocas cosas para las que el neem, sus extractos y sus aceites, no sean un buen remedio. Tiene, entre otros, efectos bactericidas, antiinflamatorios, antivirales, antipiréticos, insecticidas y fungicidas.
Aceite esencial puro de lemongrass de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial posee múltiples propiedades terapéuticas además de ser considerado uno de los aceites esenciales con efecto antioxidante es uno de los mejores desodorizantes naturales PROPIEDADES , FORMAS DE APLICACION Antiséptico poderoso Bactericida poderoso Estimulante Repelente de insectos Cabeza: Calma los dolores de cabeza. Detiene el desarrollo de los tumores. Repelente de insectos. Sistema excretor: Disolvente de los cálculos renales. Combate fiebre y enfermedades infecciosas. Aparato digestivo: Posee un efecto principal sobre el aparato digestivo por lo que puede aplicarse diluido en agua o aceite vehicular en casos de colitis, gastroenteritis y otras afecciones gástricas, pero lo último en avances científico sobre las propiedades terapéuticas de este maravilloso aceite es por los excelentes resultados para combatir la gastritis causada por la bacteria helicobacterpilori. Piel: Acné, pie de atleta, para desbloquear los poros y sarna. Antidepresivo. Estrés. Se están estudiando sus propiedades anticancerígenas. Es muy utilizado también como componente fragante de jabones, cosméticos, perfumes, bebidas y alimentos. , USO EXTERNO En masajes: 3 a 5% siempre mezclado con un aceite portador. En baño: 3 a 4 gotas diluidas antes de añadir al agua. Es refrescante, antiséptico y desodorante. Muy útil para la sudoración excesiva de los pies. Dolores de cabeza: Masajear suavemente las sienes y la frente. Piel: Se puede aplicar como tónico facial o enjuagues de piel en ambos casos con previa dilución. Pie de atleta u hongos: Poner 3% de AE de lemongrass y 2% de AE de árbol del té en aceite virgen de coco. Antidepresivo: Colocar unas gotas de AE de lemongrass y unas gotas de lavanda en un difusor. Aparato digestivo: Poner 3 gotas de AE de lemongrass en un vaso de agua o jugo de frutas. Tomar 3 veces al día.
¡RENUEVA TU PIEL NATURALMENTE! ¡Descubre la juventud renovada con la crema hidrotensora Ilumina! Ideal para todo tipo de piel, esta poderosa fórmula combate las líneas de expresión, arrugas, deshidratación y flacidez. Beneficios destacados: Rejuvenecimiento visible: Reduce las huellas del tiempo y los signos del envejecimiento, dejando tu piel tersa y uniforme. Relleno de líneas finas: Rellena las líneas finas y repara la barrera cutánea, logrando una piel más firme y con un mejor tono. Ingredientes naturales: Enriquecida con aceites de rosa mosqueta, babchi y jojoba, hidrolato de rosas, gel de aloe vera, ácido hialurónico, colágeno, aceites esenciales de incienso, mirra, mirto y jara, vitamina E y protector solar natural. Cuidado seguro: ¡Sin elementos químicos que puedan irritar o provocar alergias en tu piel! Resultados que puedes ver y sentir. ¡Recupera la juventud de tu rostro con Ilumina! Dale a tu piel el cuidado natural que se merece y luce una tez más joven y radiante cada día.
Aceite esencial puro de lavanda de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de lavanda no debe faltar en ningún hogar. Ya sea para limpiar y desinfectar heridas, para prevenir y aliviar picaduras de insectos, para curar afecciones respiratorias, para agregar al champú o a preparaciones cosméticas, para aliviar dolores, para relajar, ayudar a conciliar el sueño, etc. Una vez que descubra sus maravillosas propiedades se convertirá en imprescindible. El aceite esencial de Lavanda es uno de los más versátiles y polivalentes. Además, es una de los pocos AE que se pueden aplicar en la piel sin diluir en otra sustancia conductora. PROPIEDADES: Analgésico. Antiséptico, bactericida fungicida. Descongestivo. Hipotensivo. Antidepresivo. Calmante sosegante, equilibrador. Vermífugo. R.egenerador celular APLICACIONES: Halitosis, conjuntivitis, dolor de oídos, congestión linfática, jaqueca, infecciones de nariz y garganta (2 o 3 inhalaciones, junto a AE de eucalipto, suelen ser suficientes para sanar gripes y resfriados). Sinusitis. Obesidad, celulitis, retención de fluidos. Acné, rosácea, alopecia, picaduras, abscesos, quemaduras, dermatitis, eccema. Inhibe las bacterias que causan la infección de la piel: psoriasis, sarna, pie de atleta, tiña, quemaduras graves, quemaduras de sol, rejuvenece y regenera de la piel, estimula el crecimiento de células nuevas y sanas, heridas, equilibra la hipersecreción de sebo. Rebaja la tensión arterial alta, congestión linfática. Cólico, flatulencia, gastroenteritis, indigestión, nauseas. Cistitis. Dolores, reuma, ciática, artritis, esguinces aminora la reacción del sistema nervioso central ante el dolor y reduce la inflamación. Ansiedad, depresión, debilidad general, irritabilidad, palpitaciones, insomnio. Sedante: La fama del aceite esencial de lavanda como magnífico relajante se extiende hasta las civilizaciones más antiguas, que ya la utilizaban en baños e inhalaciones para aliviar síntomas de nerviosismo, depresión o insomnio. Analgésico. Antiespasmódico. Antiinflamatorio. Regenerador.
Aceite esencial puro de limón de grado terapeútico. Apto para su uso en salud.. El aceite esencial de limón se extrae de las cáscaras de la fruta, se necesitan aproximadamente cáscaras de 3000 limones para producir 1 kg de aceite esencial. Se trata de un aceite con una amplia gama de usos. Su efecto aromático produce relajación mental y mejora la concentración. Es uno de los más utilizados en la aromaterapia, se utiliza para reducir la fiebre, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los malestares provocados por el dolor de cabeza y la artritis. Sus efectos de relajación pueden ayudar a contrarrestar la depresión hasta cierto punto. Puede inhalarse o aplicarse en la piel. Cuando el tratamiento es inhalado, el aceite debe colocarse en un difusor, tal como un recipiente de vidrio puestos sobre una vela o pueden agregarse unas gotas en un recipiente con agua hirviendo. Si el tratamiento es aplicado a la piel, el aceite de limón siempre debe diluirse con un aceite vegetal que sirva como vehículo. PROPIEDADES: Bactericida- antiséptico Diurético, depurativo Alcalinizante Tónico venoso y cardiaco Tónico del sistema nervioso Fluidificante sanguíneo Remineralízate Antirreumático Reforzante del sistema inmunitario Hemostático-astringente Hipoglucémico Diurético Cicatrizante Insecticida EN COSMÉTICA: Antiarrugas Cicatrizante Celulitis Manchas en la piel Retención de líquidos Astringente. Pieles grasas Tónico muscular Uñas y cabello frágiles Cabello graso
CUIDADO INTEGRAL DE LA BARBA La barba requiere cuidados porque sufre agresiones de varios tipos y se deben evitar problemas en la piel. PROPIEDADES DEL BÁLSAMO PARA BARBA ILUMINA Hidrata el vello de la barba. Hidrata la piel para que no se escame. Estimula el crecimiento. Protege la barba del agua, el sol, etc. Es acondicionador y proporciona volumen. Nutre y fortalece. Elimina problemas de la piel. Protege de bacterias y parásitos. PROPIEDADES DEL ACEITE PARA BARBA Hidrata, nutre y fortalece el vello de la barba y la piel. Evita daños ocasionados por el jabón, el agua y otros agentes externos. Aporta volumen y suavidad. Evita resequedad, irritación, y otros problemas de la piel. Puede usarse a diario, preferentemente por la noche, o combinarlo con el bálsamo Ilumina. PROPIEDADES DEL CHAMPÚ PARA BARBA Limpia suavemente la barba. Cuida la piel de la cara. Brinda suavidad. Es acondicionador. Proporciona volumen. Protege de bacterias. Nutre y fortalece. Da brillo. Puede usarse en el cabello. MODO DE USO: Recomendamos alternar el uso del bálsamo y del aceite. Puede usar el bálsamo, a los dos días el aceite, de nuevo el bálsamo a los dos días, etc. También puede alternar diariamente si desea mayor crecimiento o tiene problemas de resequedad o de piel escamada o irritada. Puede usar el champú a diario en la barba y también en el cabello. PRECIO DE LOS PRODUCTOS POR SEPARADO: Q165.00 PRECIO DE LA OFERTA: Q140.00
Aceite esencial puro de orégano de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de orégano, que se extrae destilando al vapor las hojas de la planta, es una sustancia de gran utilidad para la salud humana.Mata a cualquier tipo de “germen”. Se puede recomendar el uso de aceite esencial de orégano cuando los antibióticos han creado resistencia y hay que subir la dosis, esto, no siempre es recomendable. PROPIEDADES: Antiséptico. Carminativo. Expectorante. Antifúngico. Bactericida. Antibiótico. Emenagogo. Antioxidante. Antiparasitario. Antiinflamatorio. Antiviral. Sedativo antiespasmódico.Tónico. USOS: El carvacrol, principio activo más potente del aceite esencial del orégano, es eficaz para superar resfriados, gripes y herpes. Es eficaz contra hongos y la cándida. Su aplicación local permite también eliminar las verrugas y previene la aparición de ampollas. Es útil para disminuir la celulitis. Combate los piojos. Varios estudios han probado la capacidad del aceite de orégano para aliviar el dolor de golpes, esguinces, tendinitis y artritis. También posee efecto antiinflamatorio: está especialmente indicado para la inflamación de las encías. Pérdida de apetito, digestión pesada. Cándida. Helicobacter pylori. Reumatismo muscular y articular. Bronquitis crónica, tos, gripe, asma, tuberculosis, infecciones diversas. Es el mejor antiséptico de los aceites esenciales. Estimula el sistema inmunológico del cuerpo. Es el mejor acompañante de un atleta debido a su acción antiinflamatoria y anestésica.
KIT AVANZADO DE ACEITES ESENCIALES Oferta de 20% de descuento sobre el precio de listado. Estos aceites esenciales de grado terapéutico, aptos para su uso en salud, deberían estar en cada hogar porque previenen y ayudan con muchos problemas comunes, rápida y efectivamente: catarros, heridas, infecciones comunes, picaduras de insectos, golpes, quemaduras, dolores musculares y de articulaciones, dolores de cabeza, indigestión, estrés, etc. Disfrute de esta oferta de 10 aceites esenciales básicos y una sinergia Fuerza Inmune, COMPOSICIÓN DEL KIT: - Aceite esencial de Lavanda. Relajante, desinfectante, calmante, anti bacterial. Precio de listado Q50.00 - Aceite esencial de Árbol del té. hongos, virus, bacterias. Precio de listado Q68.00 - Aceite esencial de Eucalipto. Virus, bacterias, fiebre, congestión, sinus inflamación, balsámico, etc. Precio de listado Q45.00 - Aceite esencial de Naranja. Relaja, sedante, estomacal, depresión, etc. Precio de listado: Q40.00 - Aceite esencial de Clavo. Desinfectante, gran potencia antioxidante, digestivo, dolores e infecciones bucales. Precio de listado Q45.00 - Aceite esencial de Incienso. Regeneración, infecciones, flemas, cicatriza, depura, líbido. Precio de listado Q54.00 - Aceite esencial de Menta piperita. Estimulación, digestión, calma, flemas, inflamación, parásitos, etc. Precio de listado Q45.00 - Aceite esencial de Romero. Reúma, cicatriza, espasmos, articulaciones y músculos, crecimiento del cabello, etc. Precio de listado Q50.00 - Aceite esencial de Lemongrass. Insectos, infecciones, estimulación, etc. Precio de listado Q40.00 - Aceite esencial de Ylang ylang. Exquisito aroma, tensión, depresión, líbido, infecciones, espasmos, sistema nervioso, etc. Precio de listado Q54.00 - Sinergia Fuerza Inmune. Decenas de propiedades y posibilidades de terapia. Catarros, dolores, infecciones, heridas, golpes, digestión, virus, etc. Precio de listado 15 ml Q72.00. Precio total de aceites esenciales: Q563.00 Con 20% de descuento: Q450.00
ACEITE DE COCO ORGÁNICO Aceite de coco con certificación orgánica, extraído por presión en frío. Natural, sin procesos químicos. El aceite de coco extraído por presión en frío tiene incontables propiedades para la salud y la cosmética: EN ALIMENTACIÓN: No contiene grasas saturadas nocivas, sino triglicéridos de cadena media presentes en la leche materna, altamente beneficiosos para la salud. Por ser 100% natural, el cuerpo y su sistema inmune se fortalecen. Mejora la circulación. Es antioxidante. Como elimina la grasa y el colesterol malo, la sangre circula mejor y favorece la salud de los órganos que interactúan en el sistema circulatorio Equilibra la tiroides, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, favorece la baja de peso, mejora la glicemia y el tránsito intestinal. EN COSMÉTICA: –Hidratante de la piel y el cabello, desinfectante, anti acné, antiarrugas, desinflamatorio, antioxidante, estabilizador del pH, protector, calmante, revitalizante, aporta elasticidad, anti estrías, calma las pieles sensibles, desodorante, etc. PARA LA SALUD: Moretones, quemaduras, picaduras de insectos, eczema y dermatitis, anti piojos, alergias, pie de atleta, verrugas, herpes, urticaria, náusea, conjuntivitis, etc.
NUTRE, PROTEGE Y ARMONIZA TU PIEL CON CREMA DE LAVANDA La crema de lavanda Ilumina es natural. Contiene aceites puros de semilla de uva, almendras, coco y macadamia, hidrolato de lavanda, aceites esenciales de lavanda, rosa y naranja. Todos los ingredientes son de primera calidad y proporcionan a esta crema cualidades únicas. Aporta beneficios a nivel dermo-cosmético y emocional. Suaviza, hidrata, nutre la piel y brinda sensación de bienestar. A nivel emocional, calma, relaja y equilibra los sentidos contribuyendo a mejorar el estado de ánimo. ¡Sienta el frescor! ¡Su aroma gusta a todos! BENEFICIOS DE LA CREMA DE LAVANDA ILUMINA Cuida y mejora notablemente la apariencia de la piel. Refresca y restaura. Ayuda a evitar las arrugas. Tonifica y equilibra. Limpia y sana la piel sin obstruir los poros. Actúa como tónico hidratante y antiinflamatoria. Reconforta luego de un baño. Relaja las tensiones y equilibra los sentidos y las emociones. Ayuda cuando existe dificultad para conciliar el sueño. Ayuda a recuperar un estado de ánimo positivo. Deleita con su maravilloso aroma. Ayuda con el acné. Sana heridas y quemaduras leves. Calma la picazón. Ayuda a eliminar bacterias de la piel. Ayuda a repeler insectos. Ayuda a sosegar la incomodidad causada por quemaduras de la piel. ¡Es importante cuidar de ti de forma natural!
KIT BÁSICO DE ACEITES ESENCIALES Oferta de 20% de descuento sobre el precio de listado. Estos aceites esenciales deberían estar en cada hogar porque previenen y ayudan con muchos problemas comunes, rápida y efectivamente: Problemas de garganta, picaduras de insectos, golpes, quemaduras, dolores musculares y de articulaciones, dolores de cabeza, indigestión, estrés, etc. Disfrute de esta oferta de 5 aceites esenciales básicos y una sinergia Fuerza Inmune, COMPOSICIÓN DEL KIT: Aceite esencial de Lavanda. Relajante, desinfectante, calmante, anti bacterial. Q50.00 - Aceite esencial de Árbol del té. hongos, virus, bacterias. Q68.00 - Aceite esencial de Eucalipto. Virus, bacterias, fiebre, congestión, sinus inflamación, balsámico, etc. Q45.00 - Aceite esencial de Menta piperita. Estimulación, digestión, calma, flemas, inflamación, parásitos, etc. Q45.00 - Aceite esencial de Romero. Reúma, cicatriza, espasmos, articulaciones y músculos, crecimiento del cabello, etc. Q50.00 - Sinergia Fuerza Inmune. Decenas de propiedades y posibilidades de terapia. dolores, garganta, pecho, cabeza, heridas, golpes, digestión, virus, etc. 15 ml Q72.00. PRECIO: Precio de listado de aceites esenciales: Q330.00 Con 20% de descuento: Q264.00
Aceite esencial puro de pino de grado terapéutico. Apto para uso en salud. Hay una buena razón por la cual muchos productos comunes de limpieza dicen “oler a pino.” Esta relación con el aceite de pino y la buena salud es más vieja que los cerros y se relaciona con las propiedades desinfectantes, combatientes de los gérmenes que tiene el aceite. De hecho, el reverenciado padre de la medicina occidental, Hipócrates, notó su poderoso efecto curativo para el sistema respiratorio humano. De manera similar, los nativos de América usaban las agujas de los pinos para hacer sus camas y evitar las chinches y los piojos. Sus capacidades desinfectantes y anti-virales se deben a sus altos niveles de fenoles, químicos de plantas ácidas que combaten los gérmenes y ahuyentan las enfermedades. También tiene un efecto curativo para el sistema endócrino, y apoya al cuerpo a limpiar impurezas de la piel. PROPIEDADES: Antiséptico potente. Estimulante de las glándulas suprarrenales. Expectorante. Refrescante. Antioxidante USOS: Sinusitis, resfriados, catarro y dolor de garganta. Cálculos biliares. Antiséptico hepático. Cistitis, prostatitis. Antiséptico de las vías urinarias. Debilidad general . Estimula la mente. Toda infección de vías respiratorias, asma, bronquitis, gripe. Antiséptico pulmonar muy poderoso. Regula la secreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Antioxidante. Detiene el deterioro celular. Ayuda con psoriasis, acné, furúnculos, pie de atleta, eczemas y comezón. Tiene un efecto estimulante de la circulación y a veces se emplea para aliviar el dolor muscular y los dolores reumáticos.
Aceite esencial puro de eucaliptus globulus de grado terapéutico. Apto para su uso en cosmética y salud. El aceite esencial de eucalipto posee innumerables propiedades para el cuerpo y mente. Es sin duda, una planta conocida por las numerosas cualidades estimulantes que brinda su aroma, pero también por todos los beneficios que otorga a la salud. Debido a las propiedades balsámicas y sudoríferas de sus hojas, el eucalipto ha sido llamado el “árbol contra la fiebre”. Está indicado en todas las afecciones de las vías respiratorias: gripe, catarro, tos, bronquitis, asma, etc., y también en los trastornos del aparato urinario. Estimula el sistema inmunológico. PROPIEDADES: Bactericida. Antiviral. Antiséptico. Febrífugo. Estimulante. Diurético. Balsámico. Descongestivo. Desodorante. Astringente. Antiespasmódico. Antiinflamatorio. Cicatrizante. Potencia la concentración. Resfriados, inhibe la proliferación del virus del resfriado, alivia la congestión nasal, sinusitis. Enfermedad de la garganta. En vaporización durante epidemias protege contra la gripe (utilizar preferiblemente en inhalación). Retención de líquidos. Diarrea y diabetes. Infecciones del tracto urinario, cistitis, colibacilosis, antiséptico de las vías urinarias. Dolores musculares, artritis reumatoide, fibrositis. Neuralgia. Herpes: (sobre todo en los labios), úlceras, quemaduras, heridas graves. Afecciones sépticas o congestivas, erupciones de la piel. Llagas del virus herpes simple I y ampollas del virus herpes zoster. Repelente de insectos: Es mejor si se usa mezclado con bergamota y lavanda.
GOZA DE LAS MARAVILLOSAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE ARGÁN Las propiedades del aceite de argán, también conocido como “oro del desierto”, son extraordinarias para el cabello y la piel. Resulta especialmente indicado en cosmética por sus altos niveles de vitamina E y ácidos grasos Omega-3. PROPIEDADES PARA LA PIEL: Es un potente antienvejecimiento y regenerador. Suaviza e hidrata la piel. Nutre intensamente. Penetra fácilmente en la piel y no obstruye los poros. Estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad. Evita las estrías. Protege la piel de las agresiones externas. Restaura la capa hidrolipídica cutánea y aumenta el contenido de las células. Reestructura y endurece las uñas. Fortalece y nutre el cabello. PROPIEDADES PARA EL CABELLO: Mantiene sano el cuero cabelludo. Estimula el crecimiento y ayuda a evitar la caída. Gran hidratante. Para todo tipo de cabellos. Se obtiene un cabello con el volumen ideal.
Aceite esencial de clavo de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El clavo es original de Asia. Se sabe que en China se utilizaba en la gastronomía y como medicamento para quitar el dolor y como antibiótico natural hace 2.500 años. PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE CLAVO: Antineurálgico. Anestésico. Antiséptico. Carminativo. Vermífugo. Antifúngico. Bronquitis (frotar el pecho), afecciones de garganta (en forma de gárgaras). Expectorante. Alivia el dolor de cabeza. Dolor de oídos. Mitiga los dolores de muelas. Acné, efectos del envejecimiento, arrugas, flacidez. Orzuelos de los ojos. Aumenta la resistencia a las enfermedades, elimina los radicales libres. Excelente relajante. Elimina la fatiga y el agotamiento mental. Insomnio y trastornos neuronales. Relajante corporal, músculos estresados. Alivia las inflamaciones dolorosas. Problemas respiratorios: Para limpiar las fosas nasales. Tos, resfríos, bronquitis, asma, sinusitis y tuberculosis. Indigestión, hipo, mareos y flatulencia. Afrodisíaco. Desinfectante bucal. Cauterizante en sinusitis. El eugenol que contiene aumenta el metabolismo, la circulación sanguínea y reduce la temperatura del cuerpo. Ayuda en los problemas circulatorios de los diabéticos. Náusea y vómito, molestias del embarazo. Reduce la toxicidad en la sangre y estimula la actividad antioxidante. A menudo se añade el aceite de clavo en lociones y cremas cosméticas, y es comúnmente conocido como un buen aceite del masaje que proporciona la relevación del dolor y el estrés.
ACEITE ESENCIAL DE JAZMÍN JAZMIN JASMINIUM OFFICINALIS OLEACEA DESTILACION DE LOS PETALOS DE LA FLOR COMPOSICIÓN: BENCIL ACETATO, ÁCIDO FENILACETÍLICO, ALCOHOL DE BENCILO, FARNESOL De entre las flores, el perfume dulce del jazmín es uno de los más intensos, exquisitos y seductores, su aceite esencial es un ingrediente aromático de los más apreciados y atractivos que hay. El jazmín es una planta yang (masculina) en China, proviene de un arbusto en flor, a menudo trepador (si se le guía con alambres o ramitas), que vive en ambientes tropicales y templados, donde la humedad debe estar presente. Existen alrededor de 20 tipos distintos de jazmines con sus llamativos racimos de flores blancas o marrón claro, que florecen en verano. De esta elegante flor se extrae uno de los aceites esenciales más populares de la aromaterapia, que posee interesantes propiedades para la salud, la belleza y la armonía emocional. Antidepresivo Afrodisiaco Estimulante Analgésico Antinflamatorio Antiséptico Bactericida Es un excelente afrodisíaco Sistema nervioso, mente: Antidepresivo, relajante, depresión posparto. Aumenta la confianza en uno mismo. Muy útil para ayudar a elevar en ánimo. Relaja y libera estrés, ayuda a liberar emociones contenidas. Crea una sensación de paz y bienestar, calma la ansiedad. Masajes: Bueno en aceites para masajes, relaja los músculos y alivia dolores y espasmos musculares. Menstruación: Dolores y espasmos menstruales. Tónico uterino. Usos en cosmética del aceite esencial de jazmín: Su aceite tiene propiedades astringentes por lo que se utiliza en cremas, aceites y ungüentos para la piel. Particularmente útil en caso de rojeces, picores y pieles desvitalizadas Aumenta la elasticidad de la piel Antiespasmódico: (Útil en caso de calambres musculares y tos) Afrodisíaco: Es uno de los aceites más seductores, sensuales y femeninos) Alivia la anorgasmia, eyaculación precoz, impotencia y frigidez Aumenta la producción de leche materna en la lactancia Insomnio Para aromatizar cualquier estancia Como perfume: (poniendo unas gotas en la ropa). No hay olor más seductor que el del jazmín Para aromatizar los productos caseros de limpieza USO EXTERNO En masaje: 2% de A. E. mezclado con un aceite portador. En baño: 6 gotas en una bañera. Inhalación: Poner en un pañuelo con unas gotitas rociadas. USO INTERNO Desaconsejamos su uso interno.
Es ideal como tónico digestivo y estimulante. Se recomienda para facilitar la digestión, aliviar la hinchazón, flatulencia, espasmos digestivos, enterocolitis (espasmódica o inflamatoria), etc. El aceite esencial de comino también tiene un efecto calmante o de acción narcótica sobre el sistema nervioso central. Su efecto en altas dosis es ligeramente sedante y analgésico. También tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que se indica en reumatismo, artritis e inflamación del sistema digestivo. PROPIEDADES CARMINATIVO, ESTIMULANTE DIGESTIVO: El aceite esencial de comino contiene monoterpenos que mejoran los movimientos estomacales. Tiene acción carminativa, favorece la expulsión de gases intestinales y reduce su producción. ANTIESPASMÓDICO: Produce una inhibición de la entrada del calcio en las células, lo que impide la concentración de éste en los órganos. ANTIINFECCIOSO: La alta concentración de monoterpenos le confiere propiedades antiinfecciosas contra bacterias, virus y hongos. También protege de parásitos intestinales. Estos compuestos actúan rompiendo las membranas citoplásmicas de las células patógenas. INMUNOESTIMULANTE: Los antioxidantes que contiene estimulan las defensas naturales. Al reducir el estrés oxidativo fortalece el sistema inmunitario.. RELAJANTE: Contiene moléculas con propiedades hipotensivas, antálgicas, relajantes y sedantes. Es excelente para ayudar a conciliar el sueño, reducir el estrés y el cansancio crónico. INFECCIONES VIRALES: Se puede utilizar en todas las infecciones de origen viral. Gripe, zona, herpes y hepatitis virales. EMENAGOGO: Estimula el flujo sanguíneo. ANALGÉSICO: Tiene efecto analgésico, No se debe utilizar en dosis elevadas porque puede adormecer los sentidos. SISTEMA HORMONAL: Se ha constatado que puede favorecer la producción de TH3 y reducir el hipertiroidismo. PRECAUCIONES Recomendamos consultar con un especialista antes de ingerir este aceite. Debe evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. No se debe aplicar a niños menores de 6 años. No es irritante ni tóxico, pero si se toma en cantidad excesiva puede opacar los sentidos. No se debe usar puro sobre la piel. Puede ser dermocaústico o provocar alergias. Hacer un test en la parte interior del codo. No aplicar en ojos o mucosas.
ACEITE ESENCIAL DE MIRTO Myrtus communis Myrtaceae Dstilación de las flores, las hojas y el tallo de la planta Líquido móvil y límpido, entre amarillo pálido y verde pálido Densidad: 0.886 Olor agreste y cineolado Composición: – alfa-pineno (15-60%), 1.8-cineol (eucalyptol) (15-40%), limoneno (4-18%), myrtenyl acetate (trazas-20%) orac: 25.400 µte/100g Densidad a 20°c: entre 0,870 y 0,895 Índice de refracción a 20°c: entre 1,460 y 1,472 Rotación óptica a 20°c: entre +12° y +45° Punto de inflamabilidad: +36°c El mirto verde es un arbusto de la familia de las mirtáceas originario de la cuenca del Mediterráneo. El aceite esencial de Mirto no solo tiene propiedades beneficiosas para nuestro organismo, sino que también tiene propiedades cutáneas muy interesantes. Se utiliza a menudo en caso de hipotiroidismo y es útil para tratar problemas respiratorios y de carácter dermatológico La planta de mirto aparece por primera vez en la historia antigua de Grecia, y se asoció con Afrodita, la diosa del amor y la belleza. Además, los soldados, atletas y nobles más valientes eran honrados con sus hojas. BENEFICIOS DEL ACEITE DE MIRTO – Irritaciones de la piel (acné, manchas, moretones, piel grasa, psoriasis…) – Espasmos musculares – Expectorante – Problemas de tiroides – Antiinflamatorio – Diarrea – Hemorroides – Infecciones del tracto urinario PIEL El aceite esencial de mirto reafirma la piel, cierra los poros, evita el agrietamiento, favorece la cicatrización de pequeñas heridas y contrae los vasos sanguíneos más pequeños APLICACIONES: CONTRA LAS ARRUGAS. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal y masajear el cutis. PIEL GRASA, En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de mirto + 1 gota de aceite esencial de naranja amarga en una dosis de crema hidratante. Tras 3 semanas deberá hacerse una pausa de 1 semana si se quiere continuar. ANTIVIRAL, La presencia de α-pineno y de 1,8-cineol en este aceite esencial, le permite actuar como una barrera de protección contra los virus, ralentizando así su propagación en nuestro organismo. ESTIMULANTE HEPATOCITARIO. Estimula las células del hígado gracias al limoneno presente en su composición. El limoneno previene la infiltración grasa hepática (la penetración de lípidos en el hígado) fomentando la formación de fosfolípidos. Acomete una función hepatoprotectora. 1 gota en un vaso de agua o en una infusión 2 veces al día con las comidas. HEMORRAGIAS. El aceite esencial de mirto ayuda a detener las hemorragias al hacer que los vasos sanguíneos se contraigan. DESODORANTE NATURAL. El aceite esencial de mirto se utiliza como desodorante o perfume corporal porque cuida de la piel de manera natural. Debe diluirse en aceite vegetal, preferiblemente coco virgen, de 5 a 10% de aceite esencial. PREVIENE INFECCIONES. El aceite esencial de mirto evita que los microbios infecten las heridas, especialmente cuando la herida se ha producido por un objeto de hierro. Simplemente hay que limpiar la herida, secar y aplicar el aceite esencial de mirto. EXPECTORANTE. El aceite esencial de mirto reduce la cantidad de flema y la aparición de más flema en la nariz o los pulmones. El aceite esencial de mirto también alivia la congestión de las vías nasales, los bronquios y los pulmones cuando se está resfriado. Además, también alivia la tos. En inhalaciones: 4 gotas aceite esencial de mirto + 4 gotas de aceite esencial de eucalipto en agua hirviendo. Poner una toalla sobre la cabeza e inhalar dos veces al día. BRONQUITIS. A partir de 3 años. En aplicación cutánea, 1 gota de Mirto + 1 gota de eucalipto en 8 gotas de aceite vegetal sobre el tórax, 4 veces al día durante entre 5 y 7 días. RINITIS Y SINUSITIS. A partir de 3 años. Por vía oral, 2 gotas de aceite esencial de Mirto en un comprimido neutro, 3 veces al día. En inhalaciones: 4 gotas aceite esencial de mirto + 4 gotas de aceite esencial de eucalipto en agua hirviendo. Poner una toalla sobre la cabeza e inhalar dos veces al día. CONSTIPADO Y CATARROS. A partir de 3 años. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de aceite esencial de Mirto Verde en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar en la espalda, la columna vertebral y la planta de los pies. En inhalación, 1 gran inhalación directamente del frasco abierto, 4-6 veces al día. TOS SECA. El aceite esencial de Mirto Verde puede ser eficaz, pero... en estos casos es mejor utilizar el aceite esencial de Ciprés. Por vía oral, diluir 1 gota de aceite esencial de mirto + 1 gota de aceite esencial de ciprés en una cucharadita de miel y dejar que se funda en la boca, 4 veces al día hasta que desaparezca la tos. TOS CON FLEMAS. En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de mirto + 1 gota de aceite esencial de eucalipto limón en 8 gotas de aceite vegetal, aplicar sobre el tórax y la parte superior de la espalda, 4 veces al día durante 5 días. CALMANTE. El aroma del aceite esencial de mirto alivia en momentos de mucho nerviosismo y evita que te estreses innecesariamente por pequeños problemas. El aceite esencial de mirto relaja y calma el cuerpo, alivia en momentos de tensión, de estrés, de ira o de irritación. En difusor, inhalando directamente del frasco o poner unas gotas en un pañuelo. AFRODISÍACO. Quizás la razón para que el aceite esencial de mirto se asociara a la diosa Afrodita, la diosa griega del amor, es porque funciona muy bien para aliviar problemas como la impotencia, la frigidez, las disfunciones eréctiles y la pérdida de líbido. INSOMNIO Y OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO. A partir de 3 años. En inhalación, respirar profundamente del frasco antes de acostarse, repetir todas las veces que sea necesario. DESCONGESTIVO VENOSO Y PROSTÁTICO. Regula la circulación sanguínea del organismo y de la próstata, lo que favorece la correcta oxigenación de las células. ANTIBACTERIANO. Es eficaz a la hora de combatir bacterias como el Staphylococcus aureus. . CONTRAINDICACIONES En caso de epilepsia o asma, consultar con un médico antes de utilizar este aceite esencial. Vía oral El aceite esencial de Mirto puede resultar nefrotóxico tras ingestión de grandes dosis durante un tiempo prolongado. Aplicación cutánea Este aceite esencial Mirto Verde puede irritar la piel, por lo que antes de aplicarse por vía cutánea, se recomienda diluirlo en un aceite vegetal (5 a 15% de aceite esencial en un 85/95% de aceite vegetal). Los bebés pueden beneficiarse de las propiedades de este aceite esencial por aplicación cutánea, siempre que esté muy diluido y tras haberlo consultado con un médico. En difusor Las mujeres embarazadas y los bebés de más de 3 meses pueden beneficiarse de las propiedades de este aceite esencial mediante la difusión atmosférica. Componentes alérgenos El aceite esencial de Mirto Verde contiene varios componentes bioquímicos alérgenos: limoneno (≤9%) linalool (≤3%) geraniol (≤1,5%) citronelol (≤0,3%) eugenol (≤0,1%) Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
Aceite esencial puro de naranja de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de naranja tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, Rreduce el nerviosismo y la ansiedad. Es anti-inflamatorio, antiséptico, antidepresivo, afrodisíaco, antiespasmódico, sedante, carminativo y diurético. La industria alimentaria lo utiliza para aportar sabor a bebidas y postres. En cosmética se usa en cremas anti-envejecimiento, lociones corporales, jabones y desodorantes. Es útil en casi todos los tipos de masajes y tratamientos de aromaterapia. PROPIEDADES: Antidepresivo. Antiespasmódico cardiaco. Estomacal. Antiséptico externo. Sedante. Afrodisíaco. Tónico de las encías, ulceras bucales. Dolores de cabeza. Flatulencias. Indigestión e hinchazón. Combate el insomnio. Palpitaciones, neurastenia, depresión, histeria, angustia, fatiga nerviosa. Ayuda a levantar el ánimo. Fatiga crónica. Espasmos cardiacos. Ideal como sedante para los niños. Eccemas, impurezas del rostro, arrugas revitaliza y tonifica la piel. Psoriasis. Celulitis. Afrodisíaco. Puede ayudar en problemas de disminución de líbido. Ayuda a bajar la fiebre. Repelente de insectos. Limpiador y desinfectante en el hogar.
¡Descubre la esencia de la belleza natural con nuestro Jabón Facial de Rosas! Sumérgete en una experiencia única de cuidado de la piel, donde la pureza de los ingredientes naturales se fusiona con la delicadeza de las rosas para revelar una tez radiante y rejuvenecida. Enriquecido con extracto de cacao, este jabón no solo limpia suavemente, sino que también combate los signos del envejecimiento de manera efectiva. El poder antioxidante del cacao repara la barrera cutánea, combate los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro, dejando tu piel con un aspecto revitalizado y juvenil. El hidrolato de rosas, con su rica composición de vitaminas C, B y E, es el elixir perfecto para una piel radiante y saludable. Nutre profundamente, rejuvenece y proporciona una sensación de suavidad y firmeza incomparables. Experimenta una piel tersa, relajada y simplemente hermosa con cada uso. Además, gracias al aminoácido de soja, nuestro jabón facial estimula la producción de colágeno, promoviendo así un cutis radiante y lleno de vitalidad. Prepárate para deslumbrar con una piel luminosa y radiante en cada aplicación. Déjate cautivar por la magia de las rosas y transforma tu rutina de cuidado de la piel en un ritual de belleza con nuestro Jabón Facial de Rosas. Porque cada día es una oportunidad para brillar con una piel saludable y radiante.
Aceite esencial de bergamota de grado terapeútico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de bergamota tiene las siguientes propiedades terapéuticas: analgésico, antidepresivo, antiséptico, antibiótico, anti-espasmódico, estomacal, calmante, cicatrizante, desodorante, digestivo, febrífugo, vermífugo y vulnerario. Emociones: La Bergamota es muy útil para el tratamiento de personas que se sienten inquietas, deprimidas o ansiosas. Puede fomentar un tranquilo y relajante sueño por la noche.
Aceite esencial puro de tomillo de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de tomillo, que se extrae a partir de sus hojas y tiene un olor herbal y fresco, es una sustancia extremadamente concentrada que nos puede servir en numerosas ocasiones para tratar distintas dolencias y afecciones de la piel, así como otros asuntos relacionados con la salud. PROPIEDADES DEL TOMILLO: Estimula la circulación (varices), Es un gran tónico, Activa el sistema nervioso, Gran aliado del sistema inmunológico, Combate todo tipo de infecciones, Tiene propiedades digestivas y carminativas, Es un antibiótico natural, Es emenagogo. Es muy depurativo y por lo tanto ayuda a reducir la retención de líquidos, Estimula algunas funciones cerebrales, entre ellas, la memoria, Es un gran cicatrizante, Es un excelente repelente de insectos. USOS: Antiséptico Estimulante general Antiviral (tuyanol IV) Equilibrador Vigorizante para cualquier tipo de enfermedad física o mental. Resfriados, bronquitis, gripe, dolor, sinusitis, garganta irritada, amigdalitis. Menstruación: Irregularidad, cese abrupto, leucorrea. Abscesos, aftas, alopecia. Se usan en aclarados para el pelo, aguas aromáticas para la piel y en compresas para llagas y heridas. Estimulante, eleva la tensión arterial baja, estimula la producción de glóbulos blancos. Pesadez, flatulencia Estimulante digestivo. Antiséptico intestinal, valioso en las infecciones gástricas. Antiparasitario. Diurético antiséptico del tracto urinario e infecciones de vejiga e intestinales. Reuma, artritis. Personas fatigadas o letárgicas, reanima y fortalece tanto el cuerpo como la mente. Estimula el cerebro y mejora la memoria insomnio, ansiedad, debilidad nerviosa, depresión en su efecto equilibrador, reanima. Catarro, tos, tosferina, bronquitis, enfisema, asma, desinfectante pulmonar, útil en todas las infecciones respiratorias, infecciones de la boca y garganta. Antiséptico: Mucho más fuerte que el fenol, el agua oxigenada o el permanganato potásico. Desodorante personal. Aromatizar y limpiar el hogar. Repelente de insectos.